CANTO

prgrama de canto

Las enseñanzas de Canto de las Enseñanzas Profesionales de Música tienen como objetivo
contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

  •  Demostrar un control suficiente del aire mediante la respiración diafragmática que
    posibilite una correcta emisión, afinación y articulación de la voz.
  •  Conocer las características y posibilidades de la propia voz (extensión, timbre, flexibilidad, cualidades expresivas, etc.) y saber utilizarlas correctamente en la interpretación.
  •  Emplear la fonética adecuada en relación con el idioma cantado y una dicción que
    haga inteligible el texto.
  •  Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria.
  •  Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar con autonomía
    progresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación con la voz.
  • Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y
    estilos de una dificultad adecuada a este nivel.

contenidos:

  •  Estudio de la respiración.
  •  Vocalizaciones.
  •  Trabajo de la intensidad y gradación del sonido vocal.
  •  Práctica de la extensión gradual hacia los extremos de la voz.
  •  Desarrollo gradual de la duración de una nota tenida sobre una sola respiración para la consecución del máximo de «fiato».
  •  Ejercitación auditiva del timbre de la propia voz y búsqueda de distintos colores vocales.
  •  Desarrollo de la percepción total de las sensaciones fonatorias.
  •  Interpretación de obras acordes con cada voz, de menor a mayor dificultad a medida que se vaya consiguiendo el dominio técnico-vocal.
  •  Estudio de un repertorio que deberá incluir canciones y arias españolas e italianas antiguas, canciones de concierto españolas, canciones latino-americanas, italianas, alemanas y francesas, romanzas de zarzuela y ópera española y extranjera y arias de oratorios o cantatas.
  •  Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos.
  •  Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
  •  Práctica de la lectura a vista.
  •  Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las características de sus diferentes versiones.
  •  Práctica de conjunto.

comienza ahora